logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Toxicidad del anetol y los aceites esenciales de limoncillo y caléndula dulce para el ácaro parásito Varroa destructor y su selectividad para las obreras y larvas de la abeja de la miel (Apis mellifera)

En este estudio se examinó la toxicidad del anetol y la de los aceites esenciales de hierba limón (Cymbopogon citratus) y caléndula dulce (Tagetes lucida) para el ácaro Varroa destructor y para las obreras y larvas de abejas melíferas. El anetol fue el compuesto más tóxico para V. destructor (CL50: 304,9 μg/ml), mientras que el aceite de Tagetes fue el menos tóxico (CL50: 1256,27 μg/ml). Los compuestos más y menos tóxicos para las abejas obreras fueron el anetol y el aceite de Tagetes, con LD50s de 35942 y 85381 μg/ml, respectivamente. Para las larvas, el aceite de Tagetes fue el compuesto más tóxico (DL50: 9580,7 μg/ml) y el anetol el menos tóxico (DL50: 14518,0 μg/ml). El anetol y el aceite de Cymbopogon presentaron los mayores índices de selectividad. La expresión de AChE, un gen que regula la producción de acetilcolinesterasa, una enzima desintoxicante, no se vio alterada en las abejas tratadas con los compuestos vegetales a las 48 h post-tratamiento. Este estudio demostró que el anetol y el aceite de Cymbopogon tienen potencial para controlar los ácaros Varroa y parecen ser relativamente seguros para las larvas y las abejas melíferas adultas.

Autores: Qodratollah, Sabahi; Mollah Md., Hamiduzzaman; Juan S., Barajas-Pérez; Jose M., Tapia-Gonzalez; Ernesto, Guzman-Novoa

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi

Año: 2018

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 9

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Psyche: A Journal of Entomology

Volume 2018, Article ID 6196289, 8 pages

https://doi.org/10.1155/2018/6196289

Qodratollah Sabahi 1 , 2 , Mollah Md. Hamiduzzaman 2 , Juan S. Barajas-Pérez 3 , Jose M. Tapia-Gonzalez 3 , Ernesto Guzman-Novoa 2

1 , Iran

2 , Canada

3 , Mexico

Academic Editor: Nguya K. Maniania

Contact: psyche@hindawi.com

Descripción
En este estudio se examinó la toxicidad del anetol y la de los aceites esenciales de hierba limón (Cymbopogon citratus) y caléndula dulce (Tagetes lucida) para el ácaro Varroa destructor y para las obreras y larvas de abejas melíferas. El anetol fue el compuesto más tóxico para V. destructor (CL50: 304,9 μg/ml), mientras que el aceite de Tagetes fue el menos tóxico (CL50: 1256,27 μg/ml). Los compuestos más y menos tóxicos para las abejas obreras fueron el anetol y el aceite de Tagetes, con LD50s de 35942 y 85381 μg/ml, respectivamente. Para las larvas, el aceite de Tagetes fue el compuesto más tóxico (DL50: 9580,7 μg/ml) y el anetol el menos tóxico (DL50: 14518,0 μg/ml). El anetol y el aceite de Cymbopogon presentaron los mayores índices de selectividad. La expresión de AChE, un gen que regula la producción de acetilcolinesterasa, una enzima desintoxicante, no se vio alterada en las abejas tratadas con los compuestos vegetales a las 48 h post-tratamiento. Este estudio demostró que el anetol y el aceite de Cymbopogon tienen potencial para controlar los ácaros Varroa y parecen ser relativamente seguros para las larvas y las abejas melíferas adultas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro