logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Un estudio predictivo in vivo e in silico sobre los efectos toxicológicos y moduladores de las sustancias de abuso sobre la calidad del esperma y la función testicular en ratas Wistar

Introducción: Algunos compuestos como los opioides, que se usan comúnmente, pueden afectar el sistema biológico, además de tener un alto potencial de adicción. Objetivo: Este estudio evaluó los efectos de sustancias comúnmente utilizadas indebidamente sobre la calidad del esperma y la función testicular en ratas Wistar. Material y métodos: Veinticinco ratas Wistar con un peso promedio de 120 ± 0,1 g fueron asignadas aleatoriamente a cinco grupos de tratamiento y se les administró por vía oral, agua para el control, bebida azucarada carbonatada, dosis de 150, 300 y 300 mg/ kg de peso corporal de mentol, glutamato monosódico y tramadol, respectivamente. Las ratas fueron sacrificadas 24 horas después del último día del tratamiento de treinta días. Se realizaron ensayos bioquímicos sobre el plasma y el homogeneizado testicular. Resultados: Hubo aumento significativo (p<0,05) en testosterona, FSH, LH, HDL, TG, fosfolípidos, glucógeno, reducción de la concentración de glutatión, recuento total de espermatozoides, % de cambio de peso testicular, y también hubo una disminución significativa en el porcentaje de defectos en la cola y en el porcentaje de espermatozoides no móviles en los grupos de tratamiento en comparación con el control. Por el contrario, hubo un aumento significativo (p<0,05) en las actividades testiculares de ACP y Na-K ATPasas, pero los niveles de MDA disminuyeron significativamente en todos los grupos de tratamiento. La energía de unión del complejo ouabaína-α-ATPasa es comparable a la de los complejos α-ATPasa con tramadol, glucosa, mentol y glutamato monosódico, respectivamente. Conclusión: La mejora de la calidad del esperma y la función testicular muestran que estos compuestos no fueron perjudiciales para las funciones reproductivas de las ratas Wistar. El análisis de acoplamiento corroboró los efectos de la modulación de la actividad de la ATPasa sobre la motilidad de los espermatozoides.

INTRODUCCIÓN

Una de las principales preocupaciones de salud pública, prevalente tanto en países ricos como en países empobrecidos, está relacionada con el abuso de sustancias [1]. Algunas sustancias clasificadas como "nuevas drogas emergentes de abuso" están siendo cada vez más utilizadas como alternativas a los medicamentos convencionales, buscadas por sus propiedades psicoactivas para inducir sensaciones de audacia y placer. Por otro lado, la investigación sugiere que el abuso de sustancias también puede afectar la salud reproductiva masculina. Los hombres pueden experimentar infertilidad debido a la presencia de químicos disruptores endocrinos (EDC), los cuales imitan las hormonas naturales al unirse a los receptores comunes, ejerciendo así una influencia biológica [2]. 

Autores: Obiora Nwonuma, Charles; Adedoyin, Adeola Oluwaseun; Onyemaka, Melody; Irokanulo, Emenike; Alejolowo, Omokolade Oluwaseyi; Udofia, Inemesit Asukwo; Ojo, Oluwafemi Adeleke; Adah, Deborah A.; Okeniyi, Funmilayo Abimbola; Osemwegie, Omorefosa O.

Idioma: Inglés

Editor: Universidad Nacional de Colombia

Año: 2024

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 7

Citaciones: Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas Vol. 53 Núm. 2


Este documento es un artículo elaborado por Charles Obiora Nwonuma, Adeola Oluwaseun Adedoyin, Melody Onyemaka, Emenike Irokanulo, Omokolade Oluwaseyi Alejolowo, Inemesit Asukwo Udofia, Oluwafemi Adeleke Ojo, Deborah A. Adah, Funmilayo Abimbola Okeniyi y Omorefosa O. Osemwegie (Universidad LandmarkUniversidad de Lagos, Universidad Bowen y Universidad de Ilorin, Nigeria) para la Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas Vol. 53, Núm. 2. Publicación de la Universidad Nacional de Colombia. Contacto: rcciquifa_fcbog@unal.edu.co

Descripción

Introducción: Algunos compuestos como los opioides, que se usan comúnmente, pueden afectar el sistema biológico, además de tener un alto potencial de adicción. Objetivo: Este estudio evaluó los efectos de sustancias comúnmente utilizadas indebidamente sobre la calidad del esperma y la función testicular en ratas Wistar. Material y métodos: Veinticinco ratas Wistar con un peso promedio de 120 ± 0,1 g fueron asignadas aleatoriamente a cinco grupos de tratamiento y se les administró por vía oral, agua para el control, bebida azucarada carbonatada, dosis de 150, 300 y 300 mg/ kg de peso corporal de mentol, glutamato monosódico y tramadol, respectivamente. Las ratas fueron sacrificadas 24 horas después del último día del tratamiento de treinta días. Se realizaron ensayos bioquímicos sobre el plasma y el homogeneizado testicular. Resultados: Hubo aumento significativo (p<0,05) en testosterona, FSH, LH, HDL, TG, fosfolípidos, glucógeno, reducción de la concentración de glutatión, recuento total de espermatozoides, % de cambio de peso testicular, y también hubo una disminución significativa en el porcentaje de defectos en la cola y en el porcentaje de espermatozoides no móviles en los grupos de tratamiento en comparación con el control. Por el contrario, hubo un aumento significativo (p<0,05) en las actividades testiculares de ACP y Na-K ATPasas, pero los niveles de MDA disminuyeron significativamente en todos los grupos de tratamiento. La energía de unión del complejo ouabaína-α-ATPasa es comparable a la de los complejos α-ATPasa con tramadol, glucosa, mentol y glutamato monosódico, respectivamente. Conclusión: La mejora de la calidad del esperma y la función testicular muestran que estos compuestos no fueron perjudiciales para las funciones reproductivas de las ratas Wistar. El análisis de acoplamiento corroboró los efectos de la modulación de la actividad de la ATPasa sobre la motilidad de los espermatozoides.

INTRODUCCIÓN

Una de las principales preocupaciones de salud pública, prevalente tanto en países ricos como en países empobrecidos, está relacionada con el abuso de sustancias [1]. Algunas sustancias clasificadas como "nuevas drogas emergentes de abuso" están siendo cada vez más utilizadas como alternativas a los medicamentos convencionales, buscadas por sus propiedades psicoactivas para inducir sensaciones de audacia y placer. Por otro lado, la investigación sugiere que el abuso de sustancias también puede afectar la salud reproductiva masculina. Los hombres pueden experimentar infertilidad debido a la presencia de químicos disruptores endocrinos (EDC), los cuales imitan las hormonas naturales al unirse a los receptores comunes, ejerciendo así una influencia biológica [2]. 

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro