logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Una Aplicación De Células De Manufactura Para Aumentar La Competitividad

El gran crecimiento de la competencia de los países del sudeste asiático afectó seriamente el sector de manufactura de cuero en Colombia. Esta situación llevó a Asocueros* y a siete empresas de este sector a revisar su estrategia competitiva mediante un proyecto de mejoramiento continuo que contó con el apoyo financiero de COLCIENCIAS y la contribución científica y técnica de la Universidad de los Andes. El cambio más importante del nuevo sistema productivo fue la implementación de una nueva organización del trabajo, basada en células de manufactura, diseñadas con la participación de los operarios y directivos de las empresas. Mediante esta nueva actitud y organización, las empresas obtuvieron resultados muy importantes en un corto plazo: aumento en la productividad de los trabajadores, disminución de inventarios, disminución de costos en control de calidad, incrementos de la flexibilidad para responder a cambios de diseños y productos, y por ende mejora notable en la competitividad de las empresas.

Autores: Monroy, Néstor

Idioma: Español

Editor: Universidad de los Andes, Colombia

Año: 2000

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 91

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por Néstor Monroy (Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Los Andes) para la Revista de Ingeniería Núm. 12. Publicación de la Universidad de los Andes. Colombia. Contacto: angarcia@uniandes.edu.co

Descripción

El gran crecimiento de la competencia de los países del sudeste asiático afectó seriamente el sector de manufactura de cuero en Colombia. Esta situación llevó a Asocueros* y a siete empresas de este sector a revisar su estrategia competitiva mediante un proyecto de mejoramiento continuo que contó con el apoyo financiero de COLCIENCIAS y la contribución científica y técnica de la Universidad de los Andes. El cambio más importante del nuevo sistema productivo fue la implementación de una nueva organización del trabajo, basada en células de manufactura, diseñadas con la participación de los operarios y directivos de las empresas. Mediante esta nueva actitud y organización, las empresas obtuvieron resultados muy importantes en un corto plazo: aumento en la productividad de los trabajadores, disminución de inventarios, disminución de costos en control de calidad, incrementos de la flexibilidad para responder a cambios de diseños y productos, y por ende mejora notable en la competitividad de las empresas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro