logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Utilidad de la distribución logarítmica normal oblicua para describir datos sobre el tamaño de los siniestros

En este trabajo se propone la distribución lognormal sesgada de tres parámetros para modelizar los datos actuariales relativos a las pérdidas. Esta distribución ofrece un ajuste satisfactorio a los datos empíricos en todo el rango de la distribución empírica, en comparación con otras distribuciones utilizadas en la literatura estadística actuarial. Por lo que sabemos, esta distribución no se ha utilizado en el contexto de los seguros y podría ser adecuada para calcular las primas de reaseguro en situaciones en las que la cola derecha de la distribución empírica desempeña un papel importante. Además, se puede derivar de forma sencilla un modelo de regresión para explicar la variable de respuesta en función de un conjunto de variables explicativas.

Autores: E., Gómez–Déniz; E., Calderín-Ojeda

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi

Año: 2020

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Matemáticas

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 6

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Mathematical Problems in Engineering

Volume 2020, Article ID 1420618, 9 pages

https://doi.org/10.1155/2020/1420618

E. Gómez–Déniz1, E. Calderín-Ojeda2

1 , Spain

2 , Australia

Academic Editor: Łukasz Jankowski

Contact: mpe@hindawi.com

Descripción
En este trabajo se propone la distribución lognormal sesgada de tres parámetros para modelizar los datos actuariales relativos a las pérdidas. Esta distribución ofrece un ajuste satisfactorio a los datos empíricos en todo el rango de la distribución empírica, en comparación con otras distribuciones utilizadas en la literatura estadística actuarial. Por lo que sabemos, esta distribución no se ha utilizado en el contexto de los seguros y podría ser adecuada para calcular las primas de reaseguro en situaciones en las que la cola derecha de la distribución empírica desempeña un papel importante. Además, se puede derivar de forma sencilla un modelo de regresión para explicar la variable de respuesta en función de un conjunto de variables explicativas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro