Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies


Innovación para la gestión de recursos naturales
La innovación en la gestión de recursos naturales es esencial para la sostenibilidad, al combinar tecnología, participación social y políticas ambientales. La digitalización y la inteligencia artificial mejoran la eficiencia energética, la gestión del agua y la conservación de la biodiversidad. Casos de éxito en Singapur, Israel y Costa Rica muestran el impacto positivo de estas soluciones. A futuro, la transición a energías renovables y la digitalización serán claves para reducir el impacto ambiental y fomentar el desarrollo sostenible.
Disponible con Suscripción Virtualpro
Editor
Autores
Vitualpro
Maria Camila Pabon Sarmiento
Maria Fernanda Ria?o Pelaez
Categoría
Subcategoría
Palabras clave
Consultas: 98
Citaciones: Sin citaciones
Este material multimedia y pedagógico es una Infografía elaborada por el equipo de Virtualpro y VirtualPlant, Bogotá, Colombia, Hacen parte del Grupo INGCO, en colaboración con?Maria Camila Pabon Sarmiento y Maria Fernanda Riaño Pelaez.?Correo de contacto: editorial@ingco.co; indexing@ingco.co
La innovación en la gestión de recursos naturales es esencial para la sostenibilidad, al combinar tecnología, participación social y políticas ambientales. La digitalización y la inteligencia artificial mejoran la eficiencia energética, la gestión del agua y la conservación de la biodiversidad. Casos de éxito en Singapur, Israel y Costa Rica muestran el impacto positivo de estas soluciones. A futuro, la transición a energías renovables y la digitalización serán claves para reducir el impacto ambiental y fomentar el desarrollo sostenible.
Vitualpro
Maria Camila Pabon Sarmiento
Maria Fernanda Ria?o Pelaez
La innovación en la gestión de recursos naturales es esencial para la sostenibilidad, al combinar tecnología, participación social y políticas ambientales. La digitalización y la inteligencia artificial mejoran la eficiencia energética, la gestión del agua y la conservación de la biodiversidad. Casos de éxito en Singapur, Israel y Costa Rica muestran el impacto positivo de estas soluciones. A futuro, la transición a energías renovables y la digitalización serán claves para reducir el impacto ambiental y fomentar el desarrollo sostenible.