logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Investigación en innovación en pequeñas empresas : casos de éxito
Investigación en innovación en pequeñas empresas : casos de éxito

Investigación en innovación en pequeñas empresas : casos de éxito

Gestión y administración

    En los Estados Unidos existen cerca de 22 millones de pequeñas empresas, las cuales emplean alrededor de 50% de la fuerza de trabajo privado y desarrollan la mayor parte de las nuevas tecnologías de este país. Reconociendo el potencial tremendo de tales compañías para ayudar a cumplir las metas de investigación y desarrollo, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley que creó el Programa de Investigación en Innovación en Pequeñas Empresas (Small Business Innovation Research, SBIR) en la década de los ochenta.

    Desde su implementación, este programa ha invertido cerca de US$88 millones en más de 980 premios para que pequeñas empresas conviertan sus ideas innovadoras en productos comerciales que contribuyan a solucionar problemas ambientales. Dichas innovaciones son la fuente principal que brinda protección ambiental mejorada a bajo costo con mayor desempeño y rentabilidad. En este documento se expone lo más destacado de los proyectos exitosos del SBIR, muchos de los cuales han sido comercializados y han generado mayores ingresos que los fondos aportados por la EPA.

Video


Resumen

En los Estados Unidos existen cerca de 22 millones de pequeñas empresas, las cuales emplean alrededor de 50% de la fuerza de trabajo privado y desarrollan la mayor parte de las nuevas tecnologías de este país. Reconociendo el potencial tremendo de tales compañías para ayudar a cumplir las metas de investigación y desarrollo, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley que creó el Programa de Investigación en Innovación en Pequeñas Empresas (Small Business Innovation Research, SBIR) en la década de los ochenta.

Desde su implementación, este programa ha invertido cerca de US$88 millones en más de 980 premios para que pequeñas empresas conviertan sus ideas innovadoras en productos comerciales que contribuyan a solucionar problemas ambientales. Dichas innovaciones son la fuente principal que brinda protección ambiental mejorada a bajo costo con mayor desempeño y rentabilidad. En este documento se expone lo más destacado de los proyectos exitosos del SBIR, muchos de los cuales han sido comercializados y han generado mayores ingresos que los fondos aportados por la EPA.


Categoría

Gestión y administración

Subcategoría

Gestión estratégica

Palabras clave

Gestión de residuos industriales
Problemas ambientales
Nuevas tecnologías

Licencia

Open Access

Consultas: 1436

Citaciones: Sin citaciones


Descripción

En los Estados Unidos existen cerca de 22 millones de pequeñas empresas, las cuales emplean alrededor de 50% de la fuerza de trabajo privado y desarrollan la mayor parte de las nuevas tecnologías de este país. Reconociendo el potencial tremendo de tales compañías para ayudar a cumplir las metas de investigación y desarrollo, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley que creó el Programa de Investigación en Innovación en Pequeñas Empresas (Small Business Innovation Research, SBIR) en la década de los ochenta.

Desde su implementación, este programa ha invertido cerca de US$88 millones en más de 980 premios para que pequeñas empresas conviertan sus ideas innovadoras en productos comerciales que contribuyan a solucionar problemas ambientales. Dichas innovaciones son la fuente principal que brinda protección ambiental mejorada a bajo costo con mayor desempeño y rentabilidad. En este documento se expone lo más destacado de los proyectos exitosos del SBIR, muchos de los cuales han sido comercializados y han generado mayores ingresos que los fondos aportados por la EPA.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro