logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Gestión de aguas : tecnología, economía y medio ambiente
Gestión de aguas : tecnología, economía y medio ambiente

Gestión de aguas : tecnología, economía y medio ambiente

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

    En la actualidad, se estiman en más de 1.100 millones las personas que no tienen acceso garantizado a aguas potables, lo que conlleva más de 10.000 muertes al día, en su mayoría niños. Por otro lado, la mayor parte de los ecosistemas acuáticos continentales están seriamente degradados, en muchos casos de forma irreversible, siendo el medio acuático continental el que sufre la mayor crisis de biodiversidad en la biosfera. Tal y como subraya la Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua (FNCA-2005), firmada por cien científicos de los diversos países de la Unión Europea (UE) a principios del 2005, ambas realidades son caras de una misma crisis: la crisis de insostenibilidad de los ecosistemas acuáticos continentales y de los acuíferos subterráneos.

    La derivación y extracción abusiva de caudales, la desecación de humedales, la contaminación sistemática, además de otras muchas actuaciones humanas sobre esos ecosistemas, nos colocan hoy ante una de las crisis ecológicas con consecuencias más graves, tanto ambientales, como económicas y sociales.

Video


Resumen

En la actualidad, se estiman en más de 1.100 millones las personas que no tienen acceso garantizado a aguas potables, lo que conlleva más de 10.000 muertes al día, en su mayoría niños. Por otro lado, la mayor parte de los ecosistemas acuáticos continentales están seriamente degradados, en muchos casos de forma irreversible, siendo el medio acuático continental el que sufre la mayor crisis de biodiversidad en la biosfera. Tal y como subraya la Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua (FNCA-2005), firmada por cien científicos de los diversos países de la Unión Europea (UE) a principios del 2005, ambas realidades son caras de una misma crisis: la crisis de insostenibilidad de los ecosistemas acuáticos continentales y de los acuíferos subterráneos.

La derivación y extracción abusiva de caudales, la desecación de humedales, la contaminación sistemática, además de otras muchas actuaciones humanas sobre esos ecosistemas, nos colocan hoy ante una de las crisis ecológicas con consecuencias más graves, tanto ambientales, como económicas y sociales.


Categoría

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

Subcategoría

Ciencias de la Tierra y Geología

Palabras clave

Protección del agua
Ecosistemas acuáticos continentales
Acuíferos subterráneos

Licencia

Open Access

Consultas: 898

Citaciones: Sin citaciones


Descripción

En la actualidad, se estiman en más de 1.100 millones las personas que no tienen acceso garantizado a aguas potables, lo que conlleva más de 10.000 muertes al día, en su mayoría niños. Por otro lado, la mayor parte de los ecosistemas acuáticos continentales están seriamente degradados, en muchos casos de forma irreversible, siendo el medio acuático continental el que sufre la mayor crisis de biodiversidad en la biosfera. Tal y como subraya la Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua (FNCA-2005), firmada por cien científicos de los diversos países de la Unión Europea (UE) a principios del 2005, ambas realidades son caras de una misma crisis: la crisis de insostenibilidad de los ecosistemas acuáticos continentales y de los acuíferos subterráneos.

La derivación y extracción abusiva de caudales, la desecación de humedales, la contaminación sistemática, además de otras muchas actuaciones humanas sobre esos ecosistemas, nos colocan hoy ante una de las crisis ecológicas con consecuencias más graves, tanto ambientales, como económicas y sociales.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro