Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies


Prácticas y experiencias con tecnología de aguas y de aguas residuales
- Sociales: la necesidad de disposición adecuada de fuentes de agua en distintos sectores, de suministro y transporte del recurso sostenible y confiable para la población, y de la creación de instalaciones para la disposición higiénica de aguas residuales, especialmente en áreas urbanas residenciales pobres.
- Ambientales: la necesidad de afrontar el aumento de aguas residuales urbanas
- Financieras: la necesidad de cubrir los costos asociados al suministro y tratamiento de agua.
- Métodos de gestión integrada de recursos hídricos en áreas urbanas que tengan en cuenta restricciones sociales, ambientales y económicas
- Armonía entre las regulaciones de programación y ejecución relacionadas con la planeación y la gestión del desarrollo urbano de recursos hídricos
- Consideración de la gestión de la demanda como una estrategia prioritaria en la gestión planificada de agua urbana
- Apoyo a la propagación de tecnología para reducir las aguas residuales en, por ejemplo, sistemas urbanos de distribución de agua, recolección de agua y reutilización de aguas residuales
- Promoción de la buena gestión en el manejo del agua
- Promoción de métodos para la consecución de recursos financieros.
El crecimiento de la población en las áreas urbanas provoca un aumento de la demanda de agua. Las dificultades en el manejo de los recursos hídricos y el de las aguas residuales trae consigo tres tipos de retos:
El agua es un recurso finito e importante, la piedra angular del desarrollo sostenible en las áreas urbanas, vital para el desarrollo económico y social. En este sentido, los siguientes puntos deben considerarse en los planes y políticas ejecutivos y operativos:
Resumen
El crecimiento de la población en las áreas urbanas provoca un aumento de la demanda de agua. Las dificultades en el manejo de los recursos hídricos y el de las aguas residuales trae consigo tres tipos de retos:
- Sociales: la necesidad de disposición adecuada de fuentes de agua en distintos sectores, de suministro y transporte del recurso sostenible y confiable para la población, y de la creación de instalaciones para la disposición higiénica de aguas residuales, especialmente en áreas urbanas residenciales pobres.
- Ambientales: la necesidad de afrontar el aumento de aguas residuales urbanas
- Financieras: la necesidad de cubrir los costos asociados al suministro y tratamiento de agua.
El agua es un recurso finito e importante, la piedra angular del desarrollo sostenible en las áreas urbanas, vital para el desarrollo económico y social. En este sentido, los siguientes puntos deben considerarse en los planes y políticas ejecutivos y operativos:
- Métodos de gestión integrada de recursos hídricos en áreas urbanas que tengan en cuenta restricciones sociales, ambientales y económicas
- Armonía entre las regulaciones de programación y ejecución relacionadas con la planeación y la gestión del desarrollo urbano de recursos hídricos
- Consideración de la gestión de la demanda como una estrategia prioritaria en la gestión planificada de agua urbana
- Apoyo a la propagación de tecnología para reducir las aguas residuales en, por ejemplo, sistemas urbanos de distribución de agua, recolección de agua y reutilización de aguas residuales
- Promoción de la buena gestión en el manejo del agua
- Promoción de métodos para la consecución de recursos financieros.
Categoría
Subcategoría
Palabras clave
Licencia
Consultas: 907
Citaciones: Sin citaciones
El crecimiento de la población en las áreas urbanas provoca un aumento de la demanda de agua. Las dificultades en el manejo de los recursos hídricos y el de las aguas residuales trae consigo tres tipos de retos:
- Sociales: la necesidad de disposición adecuada de fuentes de agua en distintos sectores, de suministro y transporte del recurso sostenible y confiable para la población, y de la creación de instalaciones para la disposición higiénica de aguas residuales, especialmente en áreas urbanas residenciales pobres.
- Ambientales: la necesidad de afrontar el aumento de aguas residuales urbanas
- Financieras: la necesidad de cubrir los costos asociados al suministro y tratamiento de agua.
El agua es un recurso finito e importante, la piedra angular del desarrollo sostenible en las áreas urbanas, vital para el desarrollo económico y social. En este sentido, los siguientes puntos deben considerarse en los planes y políticas ejecutivos y operativos:
- Métodos de gestión integrada de recursos hídricos en áreas urbanas que tengan en cuenta restricciones sociales, ambientales y económicas
- Armonía entre las regulaciones de programación y ejecución relacionadas con la planeación y la gestión del desarrollo urbano de recursos hídricos
- Consideración de la gestión de la demanda como una estrategia prioritaria en la gestión planificada de agua urbana
- Apoyo a la propagación de tecnología para reducir las aguas residuales en, por ejemplo, sistemas urbanos de distribución de agua, recolección de agua y reutilización de aguas residuales
- Promoción de la buena gestión en el manejo del agua
- Promoción de métodos para la consecución de recursos financieros.
El crecimiento de la población en las áreas urbanas provoca un aumento de la demanda de agua. Las dificultades en el manejo de los recursos hídricos y el de las aguas residuales trae consigo tres tipos de retos:
- Sociales: la necesidad de disposición adecuada de fuentes de agua en distintos sectores, de suministro y transporte del recurso sostenible y confiable para la población, y de la creación de instalaciones para la disposición higiénica de aguas residuales, especialmente en áreas urbanas residenciales pobres.
- Ambientales: la necesidad de afrontar el aumento de aguas residuales urbanas
- Financieras: la necesidad de cubrir los costos asociados al suministro y tratamiento de agua.
El agua es un recurso finito e importante, la piedra angular del desarrollo sostenible en las áreas urbanas, vital para el desarrollo económico y social. En este sentido, los siguientes puntos deben considerarse en los planes y políticas ejecutivos y operativos:
- Métodos de gestión integrada de recursos hídricos en áreas urbanas que tengan en cuenta restricciones sociales, ambientales y económicas
- Armonía entre las regulaciones de programación y ejecución relacionadas con la planeación y la gestión del desarrollo urbano de recursos hídricos
- Consideración de la gestión de la demanda como una estrategia prioritaria en la gestión planificada de agua urbana
- Apoyo a la propagación de tecnología para reducir las aguas residuales en, por ejemplo, sistemas urbanos de distribución de agua, recolección de agua y reutilización de aguas residuales
- Promoción de la buena gestión en el manejo del agua
- Promoción de métodos para la consecución de recursos financieros.