logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Contaminación por efluentes de la industria frigorífica : el caso del acuífero arenoso de general pico
Contaminación por efluentes de la industria frigorífica : el caso del acuífero arenoso de general pico

Contaminación por efluentes de la industria frigorífica : el caso del acuífero arenoso de general pico

Ingeniería y Tecnología

    El presente trabajo aborda la evaluación de la calidad del agua subterránea para consumo humano y el efecto sobre ella, de potenciales fuentes de contaminación.

    La zona de estudio se ubica en el sector norte de la ciudad de General Pico (Argentina), tiene una superficie de 2 km2 y fue seleccionada por conocerse la existencia de una fuente puntual de contaminación constituida por una planta frigorífica.

    km2 y fue seleccionada por conocerse la existencia de una fuente puntual de contaminación constituida por una planta frigorífica.

    Se realizaron 4 campañas de recolección de muestras de agua en perforaciones someras (entre 10 y 24 m de profundidad). Se midió in situ: temperatura, pH, conductividad eléctrica y alcalinidad.

    En laboratorio se determinaron: componentes químicos mayoritarios, minoritarios y oligoelementos.

    Se calcularon parámetros estadísticos básicos y se realizó el estudio de las relaciones entre variables fisicoquímicas, basado en una matriz de coeficiente de correlación.

Video


Resumen

El presente trabajo aborda la evaluación de la calidad del agua subterránea para consumo humano y el efecto sobre ella, de potenciales fuentes de contaminación.

La zona de estudio se ubica en el sector norte de la ciudad de General Pico (Argentina), tiene una superficie de 2 km2 y fue seleccionada por conocerse la existencia de una fuente puntual de contaminación constituida por una planta frigorífica.

km2 y fue seleccionada por conocerse la existencia de una fuente puntual de contaminación constituida por una planta frigorífica.

Se realizaron 4 campañas de recolección de muestras de agua en perforaciones someras (entre 10 y 24 m de profundidad). Se midió in situ: temperatura, pH, conductividad eléctrica y alcalinidad.

En laboratorio se determinaron: componentes químicos mayoritarios, minoritarios y oligoelementos.

Se calcularon parámetros estadísticos básicos y se realizó el estudio de las relaciones entre variables fisicoquímicas, basado en una matriz de coeficiente de correlación.


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Subcategoría

Ingeniería Ambiental

Palabras clave

Polución
Polución ambiental
Calidad del agua subterránea

Licencia

Open Access

Consultas: 2426

Citaciones: Sin citaciones


Descripción

El presente trabajo aborda la evaluación de la calidad del agua subterránea para consumo humano y el efecto sobre ella, de potenciales fuentes de contaminación.

La zona de estudio se ubica en el sector norte de la ciudad de General Pico (Argentina), tiene una superficie de 2 km2 y fue seleccionada por conocerse la existencia de una fuente puntual de contaminación constituida por una planta frigorífica.

km2 y fue seleccionada por conocerse la existencia de una fuente puntual de contaminación constituida por una planta frigorífica.

Se realizaron 4 campañas de recolección de muestras de agua en perforaciones someras (entre 10 y 24 m de profundidad). Se midió in situ: temperatura, pH, conductividad eléctrica y alcalinidad.

En laboratorio se determinaron: componentes químicos mayoritarios, minoritarios y oligoelementos.

Se calcularon parámetros estadísticos básicos y se realizó el estudio de las relaciones entre variables fisicoquímicas, basado en una matriz de coeficiente de correlación.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro