Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Sol desde Cartagena Colombia. Foto Max Pixel.
2018-10-24
Científicos colombianos desarrollan el atlas de energía solar más preciso del país
Ya nos lo han advertido muchas veces: debemos tomar acciones que beneficien al medio ambiente o veremos consecuencias graves muy pronto. Escasez de alimentos (incluida la cerveza) y desastres naturales serían tan solo algunos de estos efectos. Por eso debemos ser rápidos en recurrir a algunas soluciones amigables con el medio ambiente, como la energía solar.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) hace poco habló de esto. Señaló que lo ideal sería que para el año 2050 al menos un 70-85% de la electricidad en el mundo provenga de energías renovables. De lo contrario, puede que para esa época el daño sea irreparable.
A pesar de la relevancia del tema, sigue habiendo mucho desconocimiento al respecto. La gente del común no sabe cómo puede hacer un cambio en su consumo de energético ni por dónde empezar. Sin embargo, esto podría cambiar gracias a un grupo de expertos que quieren facilitar el acceso a esta información.

FayerWayer
Dosis diarias de tecnología, entretenimiento y tendencias en español
Noticias más leídas
Limpieza de la producción de minerales y materiales críticos mediante plasma de microondas
Con tecnología desarrollada en el MIT, 6K está ayudando a traer de regreso a los EE. UU. la producción de materiales críticos sin subproductos tóxicos.Procesos industrialesAsí consiguen los insectos sobrevivir al invierno
Los animales más abundantes de la Tierra han desarrollado distintas estrategias para superar los meses más fríos con éxito, ya sea buscar refugio, emigrar o aguantar la congelación. Aunque podría parecer que el cambio climático favorece su supervivencia, en realidad puede provocar el efecto contrario.Ciencias MedioambientalesInaugura el Rector “QUANTUM@UNAM 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas”
Al inaugurar “QUANTUM@UNAM 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas”, el rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que este esfuerzo académico es la declaración de principios hacia el futuro y no solo de un homenaje al pasado.Ingeniería y TecnologíaInteligencia artificial generativa: entre la innovación y las controversias en educación
La inteligencia artificial generativa (IAGen) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, pero su impacto en la educación y el acceso al conocimiento sigue siendo un tema de debate. En su última guía, la UNESCO alerta sobre desafíos clave como la profundización de la brecha digital, la falta de regulación y el uso no autorizado de contenidos.Ingeniería y TecnologíaLa medicina del futuro: revolución tecnológica en la salud
En los últimos años, el campo de la medicina ha logrado grandes avances tecnológicos y científicos gracias a los diversos desarrollos en áreas como la biología molecular y la Inteligencia Artificial (IA). La medicina es un campo fundamental en una sociedad, por lo que resulta crucial reflexionar sobre sus aplicaciones y desarrollo en el futuro.Ingeniería y TecnologíaComputación cuántica: el futuro de la tecnología ya está aquí
En los últimos años, la computación cuántica ha venido desarrollándose cada vez más rápido. Entre las computadoras cuánticas más importantes en la actualidad se encuentran Frontier del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, Jiuzhang 3.0 y el procesador cuántico Wilow de Google. ¿Pero cómo funciona este tipo de computación?, y ¿qué beneficios potenciales tiene esta tecnología a futuro?Ingeniería y TecnologíaEuclides descubre el anillo de Einstein en nuestro patio trasero cósmico
Euclid, una misión de la ESA (Agencia Espacial Europea) con contribuciones de la NASA, ha hecho un descubrimiento sorprendente en nuestro patio trasero cósmico: un fenómeno llamado anillo de Einstein.Ingeniería y TecnologíaLa COP16 se reanudará en Roma: ¿qué avanzó y qué quedó pendiente?
Tras la suspensión de la Conferencia de biodiversidad en Cali, por falta de quórum el pasado 1 de noviembre, este 25 de febrero se retomarán sesiones en la sede de la FAO para buscar acuerdos en temas clave.Ciencias MedioambientalesLa técnica de validación podría ayudar a los científicos a realizar pronósticos más precisos
Los investigadores del MIT desarrollaron un nuevo enfoque para evaluar predicciones con una dimensión espacial, como la predicción del tiempo o el mapeo de la contaminación del aire.Procesos industrialesColaboración para la reserva forestal tropical más grande del planeta
La cuenca del Congo es el sumidero de carbono forestal tropical más grande del mundo, el 60% del cual se encuentra en la República Democrática del Congo (RDC).Ciencias MedioambientalesTerritorios de Vida por un futuro sostenible para las comunidades indígenas y campesinas
Parte de las apuestas del proyecto ´Bengo Territorios de Vida´ buscan empoderar a las comunidades para que lideren la gestión de sus territorios y transmitan sus saberes ancestrales.Ingeniería y TecnologíaLas señales horarias de la BBC
Desde 1924, la BBC transmite la señal horaria Greenwich Time Signal, seis pitidos que garantizan la sincronización exacta del tiempo. Este sistema, desarrollado en colaboración con el Observatorio de Greenwich, ha acompañado momentos históricos y sigue siendo un símbolo de precisión en la radiodifusión.Ingeniería y Tecnología- Más de 50 periodistas de todo el país crearon y fortalecieron sus propios medios digitales gracias al proyecto “Crea, informa, y transforma desde las regiones”, liderado por el Operador de Registro del Dominio .co, CO Internet S.A.S. Esta iniciativa brindó dominios web, hosting y capacitación a periodistas regionales, impulsando la diversidad informativa en Colombia.Ingeniería y Tecnología
Cómo usar las Tasks (o Tareas) de ChatGPT y por qué serán un antes y un después
ChatGPT, el popular chatbot de OpenAI, cuenta con un sinfín de funciones adicionales que pueden ayudarnos a ser más productivos y, en general, a facilitarnos mucho más la vida.Ingeniería y TecnologíaLimpieza de la producción de minerales y materiales críticos mediante plasma de microondas
Con tecnología desarrollada en el MIT, 6K está ayudando a traer de regreso a los EE. UU. la producción de materiales críticos sin subproductos tóxicos.Procesos industrialesAsí consiguen los insectos sobrevivir al invierno
Los animales más abundantes de la Tierra han desarrollado distintas estrategias para superar los meses más fríos con éxito, ya sea buscar refugio, emigrar o aguantar la congelación. Aunque podría parecer que el cambio climático favorece su supervivencia, en realidad puede provocar el efecto contrario.Ciencias MedioambientalesInaugura el Rector “QUANTUM@UNAM 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas”
Al inaugurar “QUANTUM@UNAM 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas”, el rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que este esfuerzo académico es la declaración de principios hacia el futuro y no solo de un homenaje al pasado.Ingeniería y TecnologíaInteligencia artificial generativa: entre la innovación y las controversias en educación
La inteligencia artificial generativa (IAGen) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, pero su impacto en la educación y el acceso al conocimiento sigue siendo un tema de debate. En su última guía, la UNESCO alerta sobre desafíos clave como la profundización de la brecha digital, la falta de regulación y el uso no autorizado de contenidos.Ingeniería y TecnologíaLa medicina del futuro: revolución tecnológica en la salud
En los últimos años, el campo de la medicina ha logrado grandes avances tecnológicos y científicos gracias a los diversos desarrollos en áreas como la biología molecular y la Inteligencia Artificial (IA). La medicina es un campo fundamental en una sociedad, por lo que resulta crucial reflexionar sobre sus aplicaciones y desarrollo en el futuro.Ingeniería y TecnologíaComputación cuántica: el futuro de la tecnología ya está aquí
En los últimos años, la computación cuántica ha venido desarrollándose cada vez más rápido. Entre las computadoras cuánticas más importantes en la actualidad se encuentran Frontier del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, Jiuzhang 3.0 y el procesador cuántico Wilow de Google. ¿Pero cómo funciona este tipo de computación?, y ¿qué beneficios potenciales tiene esta tecnología a futuro?Ingeniería y TecnologíaEuclides descubre el anillo de Einstein en nuestro patio trasero cósmico
Euclid, una misión de la ESA (Agencia Espacial Europea) con contribuciones de la NASA, ha hecho un descubrimiento sorprendente en nuestro patio trasero cósmico: un fenómeno llamado anillo de Einstein.Ingeniería y TecnologíaLa COP16 se reanudará en Roma: ¿qué avanzó y qué quedó pendiente?
Tras la suspensión de la Conferencia de biodiversidad en Cali, por falta de quórum el pasado 1 de noviembre, este 25 de febrero se retomarán sesiones en la sede de la FAO para buscar acuerdos en temas clave.Ciencias MedioambientalesLa técnica de validación podría ayudar a los científicos a realizar pronósticos más precisos
Los investigadores del MIT desarrollaron un nuevo enfoque para evaluar predicciones con una dimensión espacial, como la predicción del tiempo o el mapeo de la contaminación del aire.Procesos industriales